Subestación Eléctrica

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

El propósito de todo sistema eléctrico de potencia es suministrar la energía necesaria para el desarrollo de un sector o país. Para alcanzarlo es necesario generar, trasmitir y distribuir la energía eléctrica desde los centros de generación, ubicados estratégicamente con base en la disponibilidad de fuentes primarias de energía como el gas, el carbón, el agua o la energía nuclear hasta los centros de distribución y consumo, considerando en todo momento las limitaciones económicas y condiciones de seguridad, de confiabilidad y de calidad del servicio requeridos.

Una subestación eléctrica es la muestra física de un nodo de un sistema eléctrico de potencia, en el cual se puede transformar la energía eléctrica a niveles adecuados de tensión para su transporte, distribución y consumo bajo determinados requerimientos técnicos de calidad, confiabilidad, flexibilidad y eficiencia.
Además las subestaciones eléctricas están conformadas por un conjunto de equipos que permiten:
 a) controlar el flujo de energía a través de los transformadores de potencia, convirtiendo la tensión de suministro a niveles de tensión más bajos o altos de acuerdo con la necesidad preestablecida
b) adelantar la interconexión de diferentes rutas del flujo de energía al mismo nivel de tensión.

Tensiones asignadas y de servicio de las subestaciones eléctricas

La tensión de servicio en un sistema eléctrico no permanece constante; éste varía de acuerdo con sus condiciones de funcionamiento, lo cual determina que debe mantenerse dentro de los límites establecidos por las características de aislamiento de los equipos que conforman el sistema para evitar la aparición de fallas de aislamiento.
De acuerdo con lo anterior, los equipos que componen las subestaciones eléctricas se construyen para determinada tensión asignada y para una máxima tensión de servicio. La tensión asignada se define como aquella con la cual se designa al sistema y a la que se referencian ciertas características de su operación; y la tensión de servicio en un punto cualquiera del sistema eléctrico corresponde al valor que se tiene realmente en dicho punto en un instante determinado.
El mayor valor de tensión que se obtiene en un sistema eléctrico dentro de los
límites admisibles y de operación normal, se define como la tensión máxima del sistema.



Los diferentes elementos que la integran y los más importantes, los vamos a enumerar en este listado:
  1. 1.Transformador
  2. 2.Desconectores
  3. 3.Conmutadores de puesta a tierra
  4. 4.Transformadores de corriente y voltaje
  5. 5.Interruptores de circuito
  6. 6.Descargador de sobretensiones
  7. 7.Barras colectoras
  8. 8.Pararrayos
  9. 9.Portal
  10. 10.Edificio de operaciones
  • La potencia eléctrica transportada en una red es directamente proporcional al valor de su tensión y al de su intensidad ().
Por tanto, cuanto mayor sea el valor de la tensión, menor deberá ser el de intensidad para transmitir la misma potencia y, en consecuencia, menores serán las pérdidas por efecto Joule.
Además de transformadores, las subestaciones eléctricas están dotadas de elementos de maniobra (interruptoresseccionadores, etc.) y protección (fusibles, interruptores automáticos, etc.) que desempeñan un papel fundamental en los procesos de mantenimiento y operación de las redes de distribución y transporte.
Análisis

Uno de los aspectos importantes  de una subestación eléctrica es la 
definición de la configuración del sistema, de las corrientes de cortocircuito y 
de estado permanente, las cuales establecerán las condiciones de conducción 
y apantallamiento de los equipos, y la cantidad por seleccionar; definiendo 

desde el punto de vista económico la viabilidad de este.
Una subestación eléctrica involucra la participación de un grupo multidisciplinario de profesionales con suficiente formación y experiencia, ante su alto nivel de dificultad, responsabilidad y compromiso, los cuales asimismo deben ser dirigidos por un profesional con vastos conocimientos en el área de subestaciones, quien coordinará a los ar￾quitectos, ingenieros civiles, ingenieros electricistas, ingenieros mecánicos e ingenieros ambientales para el adelanto de todos los diseños de obras arquitec￾tónicas, obras civiles, obras eléctricas, obras mecánicas, obras sanitarias, obras hidráulicas y estudios ambientales requeridos, que cubrirán las necesidades 

técnicas y económicas. 

Comentarios

  1. Falto el mapa operacional de equipos, eso que esta alli es un diagrama unifilar.
    Revisado: 10/15

    ResponderEliminar

Publicar un comentario